MIDiA prevé que el mercado global de música grabada alcanzará los 110.800 millones de dólares en 2032

El último informe de MIDiA Research, titulado MIDiA Research 2025 – 2032 Global Music Forecasts | Recalibration, revela cómo el sector musical se encamina hacia una nueva etapa de recomposición global, económica y tecnológica.

El informe, elaborado a lo largo de 83 páginas con más de 50 hojas de cálculo, estima que en 2032 el mercado mundial de música grabada generará unos 110.800 millones de dólares, en su escenario más amplio, que incluye streaming —tradicional y no convencional—, ventas físicas, derechos de sincronización, merchandising, conciertos y licencias audiovisuales. En un escenario más conservador, sin contabilizar los “expanded rights”, la cifra se situaría en los 51.200 millones de dólares. Además, MIDiA destaca que el crecimiento seguirá una dinámica oscilante, con años de fuerte avance intercalados con períodos de ralentización, reflejada en un aumento del 4,3 % en 2024, menos que en ejercicios anteriores.

El informe también subraya un cambio geográfico de gran calado: casi cuatro quintas partes del incremento de suscriptores de streaming proviene de mercados fuera de Occidente, con China consolidándose como el cuarto mayor mercado discográfico mundial. Este giro hacia el Sur Global ha impulsado estrategias de las grandes discográficas, que están buscando asegurar catálogos y artistas emergentes en estas regiones. Por otro lado, el informe advierte sobre el impacto creciente de la inteligencia artificial: la proliferación de música generada por IA ya genera tensiones legales, mientras que las plataformas adoptan contenidos generados automáticamente bajo distintas posturas éticas. En conjunto, MIDiA define el periodo 2025‑2032 como de “recalibración”, un momento decisivo para reestructurar modelos de negocio, royalties y jerarquías en la industria musical.

Scroll al inicio