BIME y UIC Barcelona impulsan el primer Congreso Internacional de Investigación en Industrias Creativas

El encuentro, que tendrá lugar en Bilbao los días 29 y 30 de octubre de 2025, reunirá por primera vez a académicos y profesionales del ámbito musical para reflexionar sobre los desafíos del sector en los mercados hispanohablantes.

BIME, uno de los principales eventos mundiales de la industria musical, se alía con la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) para lanzar el I Congreso Internacional de Investigación en Industrias Creativas (CIIIC). La cita tendrá lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao los días 29 y 30 de octubre de 2025, en el marco de la 12ª edición de BIME, consolidado ya como uno de los cuatro encuentros profesionales más relevantes a nivel global según medios especializados como Pollstar e IQ Magazine.

Este congreso marca un hito al ser el primero que abre un espacio de investigación académica dentro de un evento internacional centrado en las industrias creativas. Su principal objetivo es generar conocimiento y proponer soluciones ante los retos actuales del sector, con la música como eje vertebrador de transformación en áreas como la digitalización, la sostenibilidad y las nuevas formas de consumo cultural.

El CIIIC invita a investigadores, académicos y profesionales a presentar comunicaciones y estudios aplicados centrados en el sector musical. Los trabajos podrán abordar metodologías diversas —cuantitativas, cualitativas o experimentales— y temas clave que abarcan desde los modelos de negocio hasta la educación, pasando por la legislación, la inteligencia artificial o el impacto social de la música.

Los ejes temáticos del congreso incluyen, entre otros:

  • El impacto de la música en las industrias creativas y otros sectores económicos.
  • Nuevos modelos de negocio: streaming, monetización, emprendimiento, startups y plataformas emergentes.
  • Procesos creativos, tendencias artísticas y el papel de la IA en la creación musical.
  • Políticas culturales, ética, regulación y propiedad intelectual en la era digital.
  • Música y sociedad: diversidad, inclusión y fenómenos culturales.
  • Festivales, sostenibilidad y formatos innovadores de entretenimiento.
  • Educación y formación en gestión musical e industrias creativas.
  • Música, medios, moda, publicidad, deporte y prescripción cultural.

Con esta iniciativa, BIME y UIC Barcelona buscan consolidar una plataforma de análisis crítico y desarrollo estratégico para la música en español, fomentando la investigación y la profesionalización del sector en un contexto global en constante evolución.

Para más información sobre la convocatoria, los plazos y requisitos de participación, puedes consultar este enlace.

Scroll al inicio