Asociaciones de la industria musical europea rechazan el borrador del Código de Buenas Prácticas de IA

Una coalición de representantes de la industria musical, cultural y creativa ha expresado su rechazo al tercer borrador del Código de Buenas Prácticas de la IA de Propósito General (GPAI), pues crea incertidumbre jurídica, malinterpreta la legislación de la UE en materia de los derechos de autor y recorta las obligaciones establecidas en la propia Ley de IA.

La IA sigue siendo objeto de debate. Tras un segundo borrador aceptado por la coalición de autores, intérpretes y titulares de derechos de los sectores culturales y creativos de la Unión Europea, se ha dado un paso atrás al publicar el tercer borrador, que ha sido rechazado y considerado “totalmente inaceptable”.

Argumentan que este borrador socava los objetivos de la Ley de IA, genera incertidumbre jurídica y debilita las obligaciones de los proveedores de IA en relación con la legislación de derechos de autor. Critican que los requerimientos de transparencia han sido reducidos y que las empresas solo deben hacer «esfuerzos razonables» para cumplir con la legislación de derechos de autor, lo que, según ellos, no garantiza una protección adecuada para los creadores.

Scroll al inicio