Las cifras del informe elaborado por LIN3S revelan como España se ha consolidado como el tercer país de Europa en número de festivales, únicamente por detrás de Alemania y Reino Unido. Son 80.000 empleos generados gracias a estos eventos, de manera directa o indirecta, alcanzando la cifra de los 725,6 millones de euros en música en vivo en 2024. El impacto económico total de 2024 llega a los 5.314 millones de euros, una cifra récord, que, previsiblemente, se superará en los próximos años. Respecto a 2010, se ha observado un crecimiento en el número de festivales, concretamente un 93%. Esto refleja un aumento en la facturación equivalente al 370%, según reflejan los datos de OBS Business School.
Otro dato a destacar del informe es la proliferación de festivales en zonas rurales, provocando la descentralización de los mismos y ayudando así a generar comercio y turismo en lo que se conoce como “España vaciada”. Aún así, las grandes ciudades siguen albergando gran parte de los festivales de música. Cataluña fue la comunidad autónoma con más número de festivales el pasado año, seguida de Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León.
En cuanto a asistencia, el Arenal Sound, celebrado en la localidad de Burriana, lidera el circuito de festivales con un total de 300.000 asistentes, seguido del Primavera Sound con 268.000 y el Viñarock con 240.000. Sin embargo, es el Primavera Sound el que más impacto económico generó, superando los 270 millones. Como es habitual, la temporada estival acoge la mayor parte de los festivales, pues un 68% se celebran de junio a septiembre. El perfil del asistente suele ser, como detalla el informe, “joven, móvil y gastador”, siendo un 44% los que oscilan entre los 18 y los 24 años.
El auge de los festivales musicales se presenta así como una oportunidad para liderar un nuevo modelo cultural y turístico. Las administraciones y promotores pueden apostar por un desarrollo sostenible, ampliar las actividades más allá del verano y descentralizar los eventos a ciudades medianas y pequeñas, generando valor local, inclusión de artistas emergentes y experiencias diferenciadas.