
El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha una reforma integral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) con el objetivo de modernizar su estructura organizativa, y mejorar su gestión. Esta reforma incluye la creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música, que asumirá las competencias de fomento, patrimonio y coordinación sectorial, separándolas de la labor de producción y exhibición artística
Contenido: El Ministerio de Cultura anunció el pasado lunes una reforma integral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) para mejorar su gestión y modernizar su estructura organizativa. Como parte de esta reestructuración, se creará la Dirección General de Artes Escénicas y Música, que separará las competencias de producción y exhibición artística de las relacionadas con el fomento, el patrimonio y la coordinación sectorial.
Ernest Urtasun explicó que esta medida es el primer paso de un proceso de modernización largamente demandado por el sector. “Esta es la primera piedra de la reforma del INAEM en 40 años”, aseguraba Urtasun ante los medios. El INAEM, invariable desde 1985, trató de ser reformado durante la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero.
La actual directora general de INAEM, Paz Santa Cecilia, asumirá también esta nueva responsabilidad, con el fin de implementar esta reestructuración. Paz Santa Cecilia ha destacado que la nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música no solo asumirá cuestiones económicas, sino que también pondrá un foco especial en la danza y el circo. En este sentido, ha anunciado con entusiasmo la creación de la Oficina para la Difusión de la Danza (ODD), una iniciativa destinada a impulsar este arte, con especial atención a su movilidad tanto a nivel nacional como internacional. Según la directora general, esta oficina busca fortalecer el apoyo a los profesionales del sector y facilitar la proyección de la danza en nuevos escenarios y mercados.