La cultura no solo enriquece el tejido social, sino que también demuestra ser una inversión rentable y estratégica para el desarrollo económico de España. Como muestra el último informe de la Fundación Cotec, el sector aporta más del 2% al valor añadido bruto (VAB) de la economía española, consolidándose como un sector clave en la generación de riqueza del país. Aunque el Ministerio de Cultura y el INE no han actualizado este indicador desde 2022, el grupo Econcult de la Universitat de València, aplicando una metodología similar, estima que en 2023 el VAB cultural fue un 35% superior al de 2020. Estos datos no solo confirman la recuperación total tras la pandemia, sino que evidencian un crecimiento que supera los niveles prepandémicos.
Durante la presentación del informe de la Fundación Cotec, el presidente del Gobierno ha anunciado un nuevo paquete de medidas estratégicas para reforzar la internacionalización de la industria cultural. Según el ‘Global Soft Power Index’ España es la cuarta potencia cultural del mundo, aunque el presidente del Gobierno ha indicado que «España no ha desplegado aún todo su músculo en materia de internacionalización cultural». Por ello, ayer anunció la actualización del Plan de Acción Cultural en el Exterior, adaptado al nuevo contexto geopolítico, junto a la creación de dos nuevos órganos: un Consejo de Acción Cultural Exterior, que reunirá anualmente a ministerios y entidades como RTVE, ACEID o el Instituto Cervantes, y un órgano consultivo con participación del sector cultural que contribuya a evaluar esta nueva estrategia de internacionalización. Además, el gobierno cuenta con presentar después de verano el Plan Nacional de Acción Cultural en el Exterior 2025-2028, con el objetivo de mejorar la marca de la cultura española a nivel internacional, reforzando la comunicación de la cultura española en el exterior.
Fotografía de Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa