La música grabada cierra el año con una facturación de 568 milllones de euros

En 2024, la música grabada supuso un total de 568,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 9,42 % en comparación con las cifras de 2023. El mercado digital representó más del 89 % del consumo de música en España, mientras que las ventas físicas cayeron un 13,25 %. A pesar de este dato, la industria musical alcanza sus niveles máximos históricos desde 2004.

Según el último estudio de PROMUSICAE, la música grabada en España alcanzó un total de 568,8 millones de euros en 2024, lo que supone un 9,42 % más que el año anterior. El mercado digital representó el 89 % del consumo total, generando 454,5 millones, mientras que las ventas físicas cayeron un 13,25 %, alcanzando 53,8 millones.

El streaming sigue dominando el sector digital. Más de 20 millones de personas usaron plataformas de streaming de audio y los suscriptores premium aumentaron un 14 %. Los consumidores continúan apostando por las cuentas que ofrecen ventajas y servicios adicionales en las plataformas musicales, generando así una mejor experiencia de la música para el usuario.

Por otra parte, el mercado físico sigue en declive, aportando un valor total de 53,8 millones de euros. De estos, el vinilo supone ya un 62,8% de las ventas, a pesar de que se han vendido un 8% menos de unidades que en 2023. La venta de CDs cayó un 25,4 %, generando 19,6 millones de euros frente a los 26,3 facturados el año anterior.

Aunque los datos sitúan a la industria musical en niveles máximos históricos desde 2004, la piratería continúa siendo un problema para el sector, pues sigue habiendo un 30% de consumidores piratas, lo que supone una pérdida de ganancias para la industria de 628 millones de euros, según los datos del Observatorio de piratería de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.

Scroll al inicio