La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto a Ernest Urtasun, ministro de Cultura, han presentado el nuevo Real Decreto que moderniza el Estatuto del Artista y actualiza el marco laboral que data de 1985, adaptando así las reglas a los nuevos tiempos digitales. La propuesta ya se ha abierto a consulta pública y, según explicaron, no necesitará pasar por el Congreso porque tiene rango ejecutivo, lo que promete agilidad en su aplicación.
Por primera vez se regula de forma uniforme la participación de menores en actividades artísticas: se prohíbe el trabajo autónomo o desde casa y se exige la contratación por cuenta ajena, garantizando que haya una empresa responsable de preservar su formación, salud, vida social y ocio, con jornadas y horarios limitados según la edad. En cuanto a la inteligencia artificial generativa, el decreto establece que la imagen, voz o actuaciones de los creadores no podrán ser utilizadas sin autorización expresa y compensación económica pactada, incluyendo cláusulas específicas en contratos o convenios colectivos, y prohibiendo su uso salvo en fases estrictamente autorizadas del proceso productivo o promocional.
Por último, se incorpora obligatoriamente la figura del coordinador de intimidad en cualquier rodaje o preparación de escena íntima o sexual, asegurando que se respete el consentimiento, la privacidad y el bienestar físico y emocional de las personas intérpretes; la empresa deberá informar al respecto antes de firmar el contrato laboral. Estas medidas reflejan un salto normativo significativo que busca dignificar y proteger los derechos laborales en el sector cultural español, adaptándose a los desafíos de la era digital y tecnológica.