La viralidad no asegura fans: un informe revela los límites del éxito musical en redes

Un estudio de la consultora MIDiA Research advierte que los fenómenos virales en plataformas como TikTok o YouTube generan visibilidad inmediata, pero no se traducen en comunidades de seguidores fieles ni en mayor asistencia a conciertos.

Según una encuesta global a más de 10.000 personas, YouTube sigue siendo el canal principal de descubrimiento musical (52%), seguido por las plataformas de streaming (40%) y TikTok (37%). Sin embargo, las preferencias cambian según la edad: para los consumidores de entre 16 y 24 años, TikTok es el espacio dominante. Pese a ello, casi la mitad de los encuestados (48%) reconoce que no busca de manera proactiva la música descubierta en redes, y dos de cada tres afirman que no van más allá de la canción viral del momento.

El informe concluye que la viralidad es un arma de doble filo: proporciona visibilidad rápida, pero rara vez se consolida en una relación duradera con el artista. La lógica del consumo superficial en redes —basada en recompensas inmediatas y de bajo esfuerzo— choca con la necesidad de los músicos de construir audiencias sólidas y sostenibles. Así, aunque las plataformas sociales impulsan el descubrimiento, no garantizan reproducciones constantes ni entradas vendidas para los conciertos, lo que obliga a los artistas a repensar sus estrategias de conexión con el público.

Scroll al inicio