El gobierno se reúne con el sector cultural para trabajar en el estatuto del artista

Ayer miércoles 5 de febrero, la presidenta de la federación Soco Collado, asistió al acto convocado por la Vicepresidenta y Ministra de Trabajo Yolanda Díaz, junto al Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, a modo de encuentro con el sector de las artes escénicas, audiovisuales y musicales para la presentación de las principales novedades de la propuesta de regulación de las condiciones de trabajo de las personas artistas, técnicas y auxiliares

La presidenta de la Federación, Soco Collado, participó ayer, miércoles 5 de febrero, en un acto convocado por la Vicepresidenta y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto al Ministro de Cultura, Ernest Urtasun. El encuentro, dirigido al sector de las artes escénicas, audiovisuales y musicales, tuvo como objetivo la presentación de las principales novedades en la propuesta de regulación de las condiciones laborales de artistas, técnicos y auxiliares.

El evento contó también con la presencia del Secretario de Estado de Cultura, Jordi Grau; la Directora de Derechos Culturales, Jazmín Beirak; el Director General de Trabajo, Ricardo Morón; y el Secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez.

Durante la reunión, se abordaron los puntos clave de la propuesta de modificación del Real Decreto 1435/1985, que regula la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos. Esta actualización se enmarca dentro de las reformas del Estatuto del Artista y busca mejorar las condiciones de trabajo en el sector.

Entre los principales aspectos destacados de la reforma se encuentran:

  • La inclusión de protocolos de acoso e igualdad.
  • Regulación del trabajo de menores en el sector.
  • Incorporación de referencias a los derechos de propiedad intelectual, abarcando la voluntad del artista en acuerdos de cesión y la retribución de dichos derechos.
  • Regulación de la autorización expresa de los artistas para la cesión de sus derechos de imagen, voz y otros elementos en el uso de inteligencia artificial.
  • Definición del tiempo de trabajo efectivo.
  • Ajustes en la retribución, incluyendo el prorrateo de indemnizaciones y vacaciones.
  • Mejora en los derechos de información, garantizando la comunicación previa o encargo de trabajo.
  • Establecimiento del pacto de plena dedicación.
  • Creación de una comisión para evaluar y apoyar la transición profesional de los artistas.
  • Formación de una comisión de estudio y propuestas para la reforma del régimen de representatividad sectorial en negociaciones colectivas.

Este encuentro promete ser un paso clave para actualizar y mejorar la regulación laboral del sector artístico, garantizando derechos y condiciones más equitativas para sus profesionales.

Scroll al inicio